Image and video hosting by TinyPic
CHAU...ADIOS A LA LIBERTAD EN BLOG


ESTE ES MI NUEVO SITIO,(todavía en construcción),AL CUAL ME TRANSLADO, CUANDO BLOGGER APLIQUE CENSURA. GRACIAS.

MIENTRAS PUEDA SEGUIRE EN ESTE BLOG




sábado, 23 de abril de 2011

La energía de los cactus y las tunas.-

En la región de Atacama, en Chile, terreno árido y poca agua son constantes. Una planta que habitualmente necesita de estos dos ingredientes podría resolver un problema de la región. Se trata de la tuna o nopal, con la cual un equipo de científicos chilenos planea producir energía eléctrica.
Cultivos de nopal en el desierto de Atacama podrían generar energía para la región
La idea es producir biomasa de las paletas del nopal, en forma continua y sostenible, y de ellas crear bioenergía, asegura el equipo del Instituto de Biotecnología y la Facultad de Ciencias Silvoagropecuarias de la Universidad Mayor de Chile.

Según explicó a BBC Mundo el coordinador de este proyecto, el doctor Alexis Vega, en varias parcelas experimentales en Copiapó se ha comenzado a sembrar el cactus, y el proyecto debe estar terminado para el año 2013.

El principal desafío del proyecto es lograr producir al menos 40 toneladas de materia seca por hectárea por año.

Y los especialistas estiman que podrían llegar a generar 1 megawat/hora con 150 hectáreas de nopal.

"Si lo logramos, esto haría competitivo al nopal frente a cualquier otra especie agrícola para bioenergía que se cultive en zonas áridas", explica Vega a BBC Mundo.


Las paletas de la planta de nopal pueden generar bioenergía.
¿CÓMO FUNCIONA?

El proyecto emplazado en Atacama es capaz de crear dos tipos de energía limpia.
La primera consiste en la deshidratación de las paletas del cactus con energía solar, para luego ser transformada en pellet que es utilizado como combustible en las calderas de las centrales a carbón.

La otra posibilidad es transformarlas en gas metano, que genere a su vez electricidad.

Vega asegura que a fines del año 2013 dos de las empresas chilenas que han invertido en este proyecto podrán iluminar sus instalaciones gracias a una planta piloto de tunas que instalarán en sus terrenos y que producirá 1,5 megwatts de energía.

"Al finalizar este proyecto lo que pretendemos garantizar el suministro continuo y sustentable de biomasa, porque ya tenemos cómo procesarla. Así que no descarto que esta energía pueda llegar a las viviendas de la zona", asegura Vega.

Según el doctor Vega, en Chile hay una nueva y creciente demanda de combustibles renovables para la generación de energía eléctrica.

¿ALTERNATIVA SUSTENTABLE?

Esto se debe a una nueva legislación aprobada en 2010, según la cual para el años 2024, las centrales termoeléctricas deberán producir el 10% de la electricidad a base de energías renovables no convencionales, una normativa que permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La bioenergía se genera a través de cualquier masa biológica obtenida a partir de materia vegetal o animal, lo que se denomina biomasa.

Se trata de un combustible renovable y no contaminante, como lo son la energía solar, eólica, hidroeléctrica o geotérmica.

El uso de biomasa para producir energía ha sido cuestionado ya que algunos alimentos tradicionales como el trigo, algodón, soya o maíz, o árboles como los eucaliptos y álamos, pueden ser utilizados para bioenergía.

Sin embargo, es más frecuente el uso de residuos de actividades agrícolas, forestales y residuos domiciliarios e industriales para producir bioenergía.

En Europa, por ejemplo, donde la biomasa constituye la mayor fuente de energía renovable, se siembran los llamados cultivos de segunda generación para producir biomasa.

El doctor Alexis Vega insiste en que el nopal podría ser un ejemplo muy efectivo.

El quipo chileno planea generar 40 toneladas de materia seca de nopal por hectárea por año
VENTAJAS DEL NOPAL

La tuna o nopal es una planta de desierto, que tolera condiciones extremas. Es originaria de México, donde además se usa para el consumo.

Puede ser tratada para que no produzca frutos, sino solamente las paletas, que son las mayores generadoras de biomasa.

"El nopal puede cultivarse todo el año en el desierto y al menos dos cosechas al año, por lo que estas plantaciones propiciarán una fuente de trabajo estable para los habitantes de la región", explica Vega. Otra ventaja es el precio.

El doctor Vega asegura que como la energía siempre está subiendo de precio, el precio de la biomasa de nopal será de alrededor de unos US$35 por megawat por hora.

"Pensamos que es competitivo porque el precio de la biomasa de nopal es mucho menor que otras fuentes de energía como el petróleo, el gas, el carbón. Y en el caso de las otras energías renovables como la solar o la eólica son poco eficientes, ya que solo generan energía durante un 20% del año", afirma el especialista.

Otra ventaja de sembrar nopal es que los residuos de este proceso son altamente nutritivos, lo que podrían ayudar a fertilizar estos campos.

Fuente: BBCMundo

Biomasa de nopal, la energía de los cactus y las tunas se desarrolla en Chile
La Universidad Mayor junto a colaboradores se adjudicó 250 millones de pesos para estudiar este proyecto durante 3 años

El proyecto “Biomasa de nopal para la bioenergía” del Instituto de Biotecnología y la Facultad de Ciencias Silvoagropecuarias de la Universidad Mayor de Chile, está utilizando las paletas de los cactus de las tunas para crear pelets o gas metano, una bioenergía alternativa para la iluminary disminuir la huella de carbono de las empresas, informó la publicación chilena Desarrollo Sustentable el 14 de abril.

Según Alexis Vega, Director del Proyecto, en el informe explica que este cactus es capaz de producir energía eléctrica, y toneladas de tunas deshidratadas generarían 1,5 megawatts con lo que se iluminarían 6 mil casas o se mantendría la producción completa de una empresa por 6 meses.

Desidratado como pellet, puede ser utilizado como combustible en las calderas de las centrales a carbón y en forma de metano como productor de electricidad.

“Esta tecnología ha sido ideada sólo para las empresas hidroeléctricas y para la exportación en un futuro; es posible que cuando la energía de nopal esté masificada y las empresas pequeñas se atrevan a crear pellet para uso doméstico, podamos utilizarlo para encender chimeneas”, manifestó Vega en dicho informe.

Alexis Vega agrega que el proyecto, que cuenta con una inversión de 250 millones de pesos, está estudiando las diversas formas que se podrían utilizar para convertir las paletas del cactus en bioenergía sostenible, en períodos cortos de tiempo; pues, según una nueva legislación aprobada en 2010, las centrales termoeléctricas deberán producir el 10% de la electricidad a partir de energías renovables no convencionales para el año 2024, con lo que se reducirían las emisiones de gases de efecto invernadero.

Este proyecto ya se empezó a realizar en Copiapó (Chile), para lo cual se están utilizando terrenos en la región de Atacama, que son áridos, con poco agua, esenciales para el cultivo de la tuna o nopal y se espera que para finales del 2013, las empresas de Santa Lidia Ltda., del mercado energético ,y Agrícola Tres Soles S.A., dedicada a la plantación de uvas de mesa, podrán iluminar sus instalaciones gracias a una planta piloto de tunas que será instalada en sus terrenos y que producirá 1,5 megawatts de energía.

“Los eucaliptos y álamos generan bioenergía como la celulosa, pero en ciclos mucho más largos (cuatro años) y en terrenos más extensos que podrían ser utilizados para cultivar alimentos, mientras que la tuna puede cosecharse dos veces al año”, declara Alexis Vega para el medio Chile Desarrollo Sustentable.

“Por otro lado, el algodón, la soya y el maíz son fuentes de energía natural utilizados en todo el mundo, pero son cultivos que necesitan terrenos fértiles, mucha agua y fijación de CO2 muy alta.

La energía eólica y la solar, tienen capacidad para funcionar solo 20% al año, pues no siempre hay el suficiente viento o las condiciones de luz, lo cual deja en alto la tuna, pues puede cultivarse en terrenos del norte durante todo el año y en medio de un clima completamente hostil”, agrega Alexis Vega.

La Universidad Mayor se adjudicó el proyecto en Chile según su anuncio del 8 de abril. El proyecto contempla u período de ejecución de 3 años que empezó en noviembre 2010 y finaliza en 2013. Cuenta con la colaboración de las empresas Santa Lidia Ltda. y Agrícola Tres Soles S.A., informa Universidad Mayor.

En México, en Aguascalientes el consejo de productores Nopal y la Fundación Produce Aguascalientes, iniciaron un proyecto que utiliza el nopal como generador de biogas mediante su fermentación en condiciones anaeróbicas, informó la Secretaría de agricultuta, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación del Gobierno de México (Sagarpa).

Fuente: LaGranÉpoca