Un mito que se derrumba es aquel que aseguraba que las gaseosas aumentaban la celulitis. "Falso. El principal enemigo de la celulitis es el sodio. Las bebidas gaseosas contienen muy poco sodio. En estas, el sodio fluctúa entre 8 y 12 mg por vaso. Otros alimentos como las leches descremadas o enteras contienen alrededor de 120 mg por vaso. Y una unidad de pan francés posee 250 mg de sodio", asegura el nutricionista Víctor Perl.
 Que el helado es digestivo porque ayuda a que la vesícula trabaje  mejor, en especial si es cítrico, pero que en realidad no aporta ningún  beneficio digestivo; que comer zanahoria mejora la visión porque es rica  en vitamina A; y que es bueno consumir yogur cuando se toma  antibióticos porque reconstituyen la flora intestinal, son algunos de  los mitos y las verdades que son trasmitidos por generaciones en la  cultura popular.
  
 Pero sólo los nutricionistas saben qué es lo realmente adecuado.  Adriana Zuleta Franco, nutricionista de la Universidad Pontificia  Javeriana explica en su libro 'Mitos y verdades de los alimentos' que en  el caso de las frutas, por ejemplo, el mito de que no engordan o de que  sí engordan es falso en ambos casos.
La nutricionista explica que el aporte de calorías de la fruta va a depender del tipo y cantidad de frutas consumidas a diario.
 Existen alimentos más mitificados que otros. Uno de ellos es el café:  que provoca adicción y que y que afecta la salud. En el primer caso, el  nutricionista John Fernández, egresado de la UIS, asegura que si, que el  café puede generar una leve adicción. "Nada demasiado grave, pero si se  suspende de un momento para otro, podría provocar un ligero dolor de  cabeza cansancio". En el segundo caso, el café afecta la salud de  acuerdo con la forma en que se consuma.
"El café que consumimos por  lo regular viene de las tiendas de barrio, donde es recalentado durante  todo el día. El café fresco no genera ningún riesgo para la salud",  explica el nutricionista.
LOS MITOS MÁS COMUNES
Guillermo C Herrera - Médico Nutricionista
• ¿Tiene menos calorías la miel que el azúcar?
 No. Una cucharadita de miel y una de azúcar tienen las mismas calorías,  la única diferencia entre éstas es que el azúcar ha sido procesada para  su elaboración, mientras que la miel es un alimento natural.
 • ¿Es necesario Ingerir suplementos vitamínicos cuando tengo catarro, cansancio o problemas de la vista?
 No. No es necesario ya que es muy pequeña la cantidad de vitaminas que  el cuerpo necesita y se cubre con la alimentación, por lo que si no  existe una deficiencia, la administración de vitaminas mayor a la  necesaria no logra ningún efecto positivo ya que el organismo no  efectuará más reacciones de las que habitualmente requiere y, por el  contrario, puede causar daños un exceso de éstas.
• ¿Para bajar de peso se debe eliminar totalmente el pan, la papa y las pastas?
 No. Estos alimentos son una fuente importante de hidratos de carbono,  los cuales son necesarios para que nuestro organismo obtenga energía,  sin embargo el abuso en el consumo de estos alimentos y sus guarniciones  (mantequilla, crema, mermelada, margarina, etc.) los convierten en  alimentos altamente calóricos.
 • ¿La toronja quema la grasa?
 No. Ningún alimento tiene esa función, lo único que puede quemar la  grasa es comer menos calorías de las que tu cuerpo necesita, hacer  ejercicio y algunas enfermedades.
LISTA
Verdades de las legumbres
• El potasio es bueno para los hipertensos. Así es, porque regula los niveles de líquido en el organismo y ayuda a eliminar el exceso de sodio, no que suba la presión arterial. El potasio está las frutas secas, damascos, bananas y vegetales de hoja, preferentemente crudos, y en la papa cocinada con su cáscara.
• La lechuga previene el cáncer. Sí. Las diferentes clases de lechuga verduras de hojas verdes contribuyen a disminuir el riesgo de cáncer, en especial el de estómago.
 No se deben combinar las proteínas de la carne con arroz o papas.  Falso. Esto no posee ninguna base científica. Es más, para que mejorar  la biodisponibilidad de las proteínas animales, estas deben Ir  acompañadas de un hidrato de carbono (arroz, papas).
Luego, usted perfectamente puede combinar 1/2 taza de arroz o 1 papa mediana con 1 trozo de carne, pollo o pescado.
LA VOZ DEL EXPERTO
Verdades sobre las frutas y verduras
Mariana patrón - Nutricionista
"Es muy común escuchar todavía que "la banana engorda" pero debemos saber que es muy nutritiva para los chicos y los grandes también, sobre todo si realizan ejercicio físico. Tiene un alto contenido en fibras que ayuda al buen funcionamiento intestinal.
 También se dice que "la palta tiene mucha grasa "y la realidad es que  se puede comer ya que sus grasas son de muy buena calidad (se llaman  grasas polinsaturadas) que ayudan a mantener las arterias limpias,  protegiendo de enfermedades cardiovasculares.
 El kiwi, la naranja y la frutilla aportan grandes cantidades de  vitamina e que ayudan en la prevención de resfríos y en la buena  formación de los tejidos en crecimiento (huesos, músculos). Las verduras  y frutas anaranjadas o amarillas como el durazno, la zanahoria o el  zapallo aportan vitamina A, que en estos vegetales viene en forma de  Betacaroteno, importante para mantener la barrera de defensa de la piel y  una buena visión.
 Los frutos negros y rojos (del bosque) proporcionan hierro, así como  las espinacas. El hierro es muy importante para formar los glóbulos  rojos que transportan el oxigeno en la sangre. Si la alimentación no  aporta suficiente hierro al cuerpo, sobreviene la "Anemia". El brócoli y  otras crucíferas (coliflor, repollitos, Repollo son especialmente  buenas para la salud. Contienen unas sustancias llamadas "fitoquimicos  que dan beneficios a la salud (ayudan a prevenir el cáncer en este caso  de las crucíferas).
Estas verduras también son ricas en fibra, betacaroteno, vitamina C, Vitamina B1, calcio, potasio y algo de hierro también.
 Los tomates también poseen estas propiedades saludables (Fitoquímicos)  llamados "licopeno". También El tomate trae beta carotenos o sea  Vitamina A, Vitaminas C y E".
LISTA
Mitos sobre el pan
Gemma Salas
Experta en alimentación y profesora de yoga y Pilates
1.  Si se quiere adelgazar, con eliminar el pan de la dieta es suficiente.  Falso. Por privarnos de comer dos rebanadas de pan al día no vamos a  perder más peso. Todo dependerá de la razón del sobrepeso, de los  hábitos alimentarios, de la composición de la dieta, etc. Es cierto que  un exceso de pan o de cualquier otro alimento nunca es recomendable,  pero una dieta sin pan puede llegar a ser muy triste.
2. EI pan sin gluten no engorda. Falso. El pan sin gluten está indicado para las personas que tienen intolerancia a este pan.
3. El pan sin sal no engorda. Falso. El pan sin sal aporta las mismas calorías que el pan con sal. La diferencia es que es más adecuado para personas con problemas cardiovasculares. Nada más, ni nada menos.
4. El pan integral no engorda. Falso. En realidad, no hay ningún alimento que no engorde, ninguno. Todos los alimentos tienen calorías. Sí que es cierto que el pan integral tiene más vitaminas y fibra que el pan blanco. Esta dosis de fibra es la que hace que se produzca una sensación de saciedad y que estimule el tránsito intestinal, (muy beneficioso cuando se quiere perder peso), pero de ahí a adelgazar ....pues no.
5. La corteza del pan engorda menos que la miga. Falso. Justamente, la corteza del pan tiene menos agua y más calorías, por lo que la corteza "engorda" Más que la miga.
6. Las tostadas o "biscottes" son la mejor opción Para hacer dieta. Falso. Es cierto que las tostadas son más digestivas, prácticas y agradables para algunos, pero no son la mejor elección cuando se quiere perder peso. La razón es que como no contienen casi agua, ni mucho volumen, dan poca sensación de saciedad. (Además, hay algunas tostadas comerciales que llevan grasas añadidas, por lo que engordan más).
 Una dieta equilibrada es aquella que contiene los requerimientos  diarios de hidratos de carbono, proteínas, ácidos grasos, vitaminas,  minerales y fibras. No importa que estos provengan de una escasa  variedad de alimentos. Es decir, no es necesario que usted coma  legumbres (porotos, lentejas, garbanzos) si no le gustan.
Fuente: Vanguardia Liberal.
| MAS TEMAS DE INTERÉS | 
Mitos y verdades sobre algunos alimentos
Que el alimento sea tu medicina y la medicina tu alimento
Lo Light, consumo con responsabilidad
Cuando la forma de comer se convierte en un problema
OBESIDAD: Un problema de peso para la salud
Estar soltero o masticar chicle evitan engordar
Dieta a los 20, a los 30 y después de los 40
Mejore su vista y dígale adiós a la obesidad
Grasas: No siempre son las malas del paseo
Adiós a las Verduras, llegaron las crispetas
Grasas Buenas, Corazones sanos
Dime lo que comes y te diré quien eres
Comer menos para vivir mas y mejor
La comida hipercalorica, adictiva como las drogas
Cuanto cuesta iniciar una dieta balanceada
Un test detecta factores de riesgo de trastornos alimenticios
El café y la salud: Mitos y realidades
Grupo Siron
 
