Image and video hosting by TinyPic
CHAU...ADIOS A LA LIBERTAD EN BLOG


ESTE ES MI NUEVO SITIO,(todavía en construcción),AL CUAL ME TRANSLADO, CUANDO BLOGGER APLIQUE CENSURA. GRACIAS.

MIENTRAS PUEDA SEGUIRE EN ESTE BLOG




jueves, 5 de abril de 2012

Crean una vacuna contra el infarto

Crean una vacuna contra el infarto
Imagen: RT

Un grupo de científicos de Suecia y EE. UU. elaboraron una nueva vacuna que ayudará a evitar el infarto atacando su causa principal, la aterosclerosis. Los investigadores presentaron la medicina en la conferencia Frontiers in CardioVascular Biology (Fronteras en Biología Cardiovascular) que se celebró en Londres.
La vacuna, que puede revolucionar las estrategias para combatir las enfermedades cardiovasculares, está basada en el anticuerpo BI-204 que estimula el sistema inmunológico para poder producir anticuerpos que impiden la acumulación de grasa en las arterias y así disminuir el riesgo de aterosclerosis. Según los resultados de los experimentos con ratones, la nueva  vacuna, catalogada como CVX-210, mostró  la reducción de depósitos de grasa en entre un 60% y un 70%.
El aterosclerosis es la acumulación de grasa en las arterias coronarias, que estrecha  e incluso cierra los vasos, lo que implica que nuestro organismo tiene que trabajar bombeando más sangre, acción que puede provocar un ataque al corazón. Los tratamientos actuales, basados en la reducción de los factores nocivos tales como el alto nivel de colesterol y el control de la presión arterial y de la glucosa en la sangre, reducen solo en un 40% el riesgo de ataque de miocardio.
Según informan los investigadores, en caso de superar los ensayos clínicos, la vacuna estará disponible en cinco años y será dispensada en aerosol o inyectable.
Los ataques al corazón encabezan la lista de las causas de muerte en el mundo, “cobrándose 17,3 millones de vidas al año”, según la OMS.

Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/

miércoles, 4 de abril de 2012

Herbicida de Monsanto puede provocar cambios morfológicos en anfibios

Investigación reciente confirma que uno de los herbicidas más populares de Monsanto, Roundup, es capaz de alterar la morfología en animales vertebrados como los anfibios.

Roundup

 Monsanto ha arrastrado desde hace ya varios años una reputación perniciosa en todos los productos que llevan su firma, así como en las semillas transgénicas que se modifican en sus laboratorios con fines de sembradío e incluso de alimentación.
Ahora Rick Relyea, profesor de biología en la Universidad de Pittsburgh, aporta una nueva prueba al demostrar que altas concentraciones de uno de los herbicidas más utilizados de Monsanto, el llamado Roundup, en un entorno determinado, pueden alterar la estructura morfológica de animales vertebrados.
El investigador llenó varios tanques con agua y componentes naturales propios de un hábitat pantanoso, metiendo en algunos de ellos depredadores enjaulados que secretan químicos capaces de inducir cambios en la morfología de ciertos renacuajos (por ejemplo, colas más largas que facilitan el escape de sus cazadores), de los cuales también sumergió algunos especímenes en cada tanque. Finalmente, expuso a los animales al susodicho Roundup en distintos rangos de concentración. Pasadas tres semanas, Relyea sacó a los renacuajos de los depósitos de agua para examinarlos.
“No fue sorprendente ver que el olor de los depredadores en el agua inducen colas más largas en los renacuajos, lo cual es una respuesta adaptativa normal. Lo que nos impactó fue que el Roundup induce los mismos cambios. Más aún, la combinación de los depredadores y el Roundup hizo que la cola creciera dos veces más grande”, explica Relyea, agregando que si bien el cambio esperado se corresponde con el entorno natural, una modificación artificial puede poner a los animales que la sufren en desventaja frente a sus congéneres.
Por último Relyea se pregunta por los efectos que químicos como el Roundup tiene en el ser humano si esto sucede ya con los anfibios, a pesar de que estrictamente no debería ser así, pues se trata de un herbicida que solo afecta a las plantas.
http://pijamasurf.com/2012/04/herbicida-de-monsanto-puede-provocar-cambios-morfologicos-en-anfibios/

¿Por qué es bueno comer espinacas?

comer_espinacas1.jpg
La espinaca, como todos sabemos, es un vegetal de hojas verdes con una amplia distribución en el planeta. Incluso en los jardines caseros muchas veces cultivamos esta maravillosa planta, fuente importante de de minerales y vitaminas. Su contenido graso es bien bajo y su consumo ―cruda o cocinada― ofrece innumerables beneficios para el buen funcionamiento del organismo.

Beneficios de la espinaca para la salud

comer_espinacas2.jpg
La espinaca cumple un rol esencial para mantener la salud corporal, entre sus beneficios se incluyen:

Visión

Este vegetal es una fuente de beta-carotenos y otros compuestos útiles para la vista. Previene la deficiencia de vitamina A, el escozor en los ojos, las úlceras oculares y la resequedad.

Tensión arterial

Al tener un contenido alto en potasio y sodio, la espinaca es muy beneficiosa para mantener estables los niveles de presión arterial. El ácido fólico presente en ella contribuye a reducir la hipertensión, a relajar las venas y a mantener un flujo sanguíneo adecuado.

Fortalecimiento de los músculos

Posee antioxidantes que fortalecen los músculos, especialmente los del corazón, que bombean sangre a todas las zonas del cuerpo. Es por eso que previene las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, así como los trastornos coronarios.

Cataratas

Diversos compuestos presentes en la espinaca actúan como poderosos antioxidantes que previenen los efectos de los rayos ultravioletas sobre los ojos, causantes de las cataratas.
comer_espinacas3.jpg

Beneficios neurológicos

El potasio, el ácido fólico y otros antioxidantes que tiene la espinaca ofrecen beneficios neurológicos, entre ellos la reducción de riesgo de contraer el mal de Alzheimer.

Anti-ulcerativa

Se ha demostrado que, junto a otros vegetales, la espinaca tiene la propiedad de proteger las membranas mucosas del estómago y, por tanto, prevenir la aparición de úlceras gástricas.
comer_espinacas4.jpg

Anticancerígena

La constitución de este vegetal, rico en nutrientes, previene la ocurrencia de distintos tipos de cáncer, incluyendo los de la vejiga, próstata, hígado y pulmones. También se le usa en pacientes que padecen tumores y enfermedades cancerígenas para fortalecer el organismo.

Protección de la piel

La espinaca contiene diversos fitonutrientes y pigmentos que protegen la piel de las incidencias de los rayos del sol, los ultravioletas entre ellos. Pero no solo sirve como protección, sino que repara los genes que han sido dañados, lo cual a largo plazo evita la aparición de cáncer de la piel.
Ahora entendemos por qué es tan importante consumir espinaca y la razón por la cual debe estar siempre presente en la dieta de los niños. Si no sueles incluirla en el menú semanal, corre ya al mercado y prepara diversos platos que garanticen su presencia en la nutrición familiar. Aprovecha al máximo sus beneficios para la salud humana.

http://www.otramedicina.com/4068/por-que-es-bueno-comer-espinacas

EL ALIMENTO QUE NUNCA DEBES COMER.intramed


  Comer grasas trans y saturadas aumenta el riesgo de depresión

Un nuevo estudio muestra que alimentarse con grasas-trans, incrementa el riesgo de morir repentinamente por paro cardiaco.
Estas grasas trans, son las que se encuentran en los alimentos comerciales horneados y fritos. Estas grasas, ademas, elevan el colesterol “malo” (LDL) y bajan el colesterol “bueno” (HDL).
Consumir este tipo de grasa ocasiona enfermedades coronarias del corazón. En este tipo de enfermedad, se depositan placas de grasa en las arterias del corazón, lo que puede desembocar en un ataque cardiaco.
Como se forma una grasa trans?
Las grasas trans son fabricadas agregando hidrógeno a un aceite vegetal, en un proceso que se llama “hidrogenacion“. El objetivo de los fabricantes fue hacer una mantequilla artificial que pareciera natural, pero mucho mas barata (parte de esto fue iniciar una campaña de desprestigio contra la mantequilla natural, pero eso es historia para otro articulo posterior). Crearon la famosa margarina.
Bien por ellos, mal por ti
Lo que es bueno para la economía de estos fabricantes de grasa trans (aceite vegetal hidrogenado) resulta que es muy malo para tu salud: el estudio mencionado arriba consistió en el seguimiento de 87,000 mujeres americanas a lo largo de 26 años. Resulta que entre las que consumen grasas trans, la tasa de mortalidad por problemas cardiacos (entre ellos, muerte súbita por paro cardiaco) fue… 300% mayor!
Por qué son tan malas las grasas trans?
Porque el proceso de hidrogenación es algo completamente no-natural, es un proceso quimico industrial. El resultado de ingerir estas grasas ocasiona un caos en tu cuerpo a nivel celular. Las grasas trans estan directamente relacionadas con:
  • Cáncer: interfieren con las enzimas usadas por tu cuerpo para combatir el cancer.
  • Debilidad del sistema inmune: Disminuyen la respuesta de tus sistemas de defensa contra los virus y bacterias.
  • Diabetes: Interfieren con los receptores de insulina en las membranas celulares.
  • Problemas reproductivos: Interfieren con las enzimas necesarias para producir hormonas sexuales.
  • Obesidad
  • Enfermedades cardiacas: Producen que las arterias se tapen y falle la irrigación sanguínea al corazón.
Estas grasas también están ligadas al desencadenamiento de ataques de asma e impiden que el cuerpo reciba los beneficios del aceite omega 3.
Cómo evitar estas grasas
papas_fritasEs difícil evitarlas, porque se encuentran en un gran número de alimentos: papitas fritas, pollo frito, donas, galletas, pastas para sopa. Dependiendo del tipo de alimento, el contenido de grasa trans oscila entre un 30 y un 40%.
Ahora bien, debido a que muchas publicaciones han alertado sobre lo malo que son estas grasas para la salud, algunos fabricantes han empezado a quitarlas de sus productos. Por ejemplo, en México, la empresa Bimbo, en las etiquetas nutricionales de sus productos establece el contenido de grasas trans en 0%.
Asi que para evitar estas grasas, debes de hacer un esfuerzo consciente y acostumbrarte a leer las etiquetas de contenido de los productos que vayas a comprar. Si no menciona la palabra “grasas trans” pero menciona: “aceite vegetal hidrogenado” o “margarina” entonces es grasa trans, y debes evitarlo a toda costa.

Sabel Todd
Publicado por maria angelica sassone 

DIOXIDO DE TITANIO, compuesto blanqueante que interfiere con el ADN y la FERTILIDAD



RUTILO

Hay que hacer por no dejarse caer en las redes de los químicos de las farmacéuticas. A continuación se muestra información sobre un compuesto a evitar, para ello basta con no consumir todas esas cosas innecesarias que los contienen. No sólo eso sino que hay que tener mucho cuidado con tóxicos en cosmética, desodorantes, y otros productos que causan al final entre todos tantos cánceres. Por ejemplo la absorción de tantos químicos en las mujeres, al final les hace ser más propensas a tener cáncer de mama, o a contaminar a sus propios bebés cuando se deshacen de todos los tóxicos en el embarazo y a través de la leche materna.

El compuesto que tratamos es una sustancia blanqueante, el dióxido de titanio, que puede estar en: caramelos, dulces, chicles, mentitas esas blancas, helados, cremas para café, salsas para ensaladas, queso, leche descremada, medicamentos, pastas de dientes, cremas dentales blanqueantes, cremas protectoras para bebés, cremas solares, y diferentes cosméticos… Resulta que está en todos los medicamentos que afectan principalmente a la fertilidad. El artículo a continuación lo explica:

El dióxido de titanio (TiO2) es una de las substancias químicas más blancas que existen: refleja prácticamente toda la radiación visible que le llega y mantiene su color pase lo que pase cuando otros compuestos se decoloran con la luz. Su fórmula química es TIO2 y su nomenclatura en la Unión Europea es E-171, su índice de color es 77.891, pigmento blanco N°6, habiéndose aprobado para uso general, sin limitaciones por la JECFA (OMS/FAO/Códex Alimentarius) en 1.969, y en Chile el 12 de octubre del 2.000, conforme a las regulaciones de la FDA.

El dióxido de titano está en la naturaleza en varias formas: rutilo (tetragonal), anatasa (octahédrico) y brookita (ortorrómbico). El TiO2 se usa como pigmento blanco por sus propiedades de dispersión, su estabilidad química y su supuesta no toxicidad, siendo el pigmento inorgánico más importante en términos de producción mundial. Es un semiconductor sensible a la luz que absorbe radiación electromagnética cerca de la región UV. 

Es anfotérico, muy estable químicamente y no es atacado por la mayoría de los agentes orgánicos e inorgánicos, disolviéndose en ácido sulfúrico concentrado y en ácido hidrofluórico.
El TiO2 es usado en todas las industrias. Se usa universalmente en: pinturas y recubrimientos, sustituyendo a cualquier otro pigmento blanco en el mercado; impresiones; industria del plástico, para darle color a juguetes, aparatos electrónicos, automóviles, muebles, papeles, etc.

 El pigmento de dióxido de titanio absorbe parte de la radiación UV protegiendo su contenido. También se usa en fibras sintéticas, eliminando la apariencia grasosa causada por las propiedades translúcidas de la resina. Pigmentos de TiO2 se utilizan para el papel muy blanco que también debe ser opaco cuando es muy delgado y se aplica también como recubrimiento para hacer papeles decorativos.

El TiO2 también se usa en la industria de la cerámica, en la elaboración del cemento blanco y el coloreado del hule o linóleo; pero lo más grave es que también se utiliza ampliamente en la industria cosmética, en la industria farmacéutica y también en la de alimentos. Aunque se definen sus propiedades más importantes como: NO-tóxicas, compatible con las mucosas y la piel, y buena dispersabilidad en soluciones orgánicas, curiosamente está presente en todo medicamento que afecta principalmente la fertilidad, que resulta abortivo y/o teratogénico. La explicación a esto se encuentra a fines del año 2.009 en un estudio realizado por científicos del centro Jonsson Comprehensive Cancer de la UCLA (EEUU), demostrando que las nanopartículas de TiO2 presentes en los productos antes mencionados causan daño genético sistémico en ratones, induciendo roturas en las cepas del ADN y causando daño cromosómico e inflamación e incremento del riesgo de cáncer en los animales. Las nanopartículas se acumulan en diversos órganos porque el cuerpo no cuenta con un medio efectivo para eliminarlas ni menos que impida su paso debido a su minúsculo tamaño

 Por esta razón pueden ir hasta cualquier parte del cuerpo, incluso atravesar células y membranas fácilmente, interfiriendo con los mecanismos del mismo núcleo donde se encuentra el ADN.

Buscando en el registro del ISPCH encontré exactamente 500 productos conteniendo Dióxido de Titanio, entre ellos: shampúes, bálsamos, lociones hidratantes, cremas de belleza, jabones, filtros solares, lápices labiales, pastas dentales, agua oxigenada, tinturas de cabello, tratamientos anti-arrugas, crema protectora de bebé, máscaras de pestañas, base de maquillaje, aceites corporales, exfoliantes, reductores de poros, tratamientos de estrías y celulitis, productos herbalife, cremas de caracol, tratamientos capilares, etc.

En la industria de alimentos se utiliza como colorante y –supuestamente- en una proporción no mayor al 1% en el peso del alimento se utiliza en caramelos y dulces (como las mentitas y dulces de menta blancos), helados, chicles, cremas para café, salsas para ensaladas, queso, usándose también para blanquear la leche descremada, donde el dióxido de titanio hace a la leche mas blanca y de una textura mas cremosa. Para cumplir con la FDA sólo se requiere que el contenido de plomo no sea mayor a 10 PPM (Partes Por Millón), el antimonio no puede ser mayor a 2 PPM y el mercurio no puede ser mayor a 1 PPM según la sección no 73.15.75 del código de Regulación Federal (21 CFR).

Es hora de leer las etiquetas antes de comprar cualquier cosa e ingerirla.
Más información (inglés):

http://alturl.com/vtdr2

http://alturl.com/rxnvp

Fuentes: semillasysalud y detenganlavacuna
 http://teatrevesadespertar.wordpress.com/

martes, 3 de abril de 2012

¿Qué alimentos son más ricos en proteínas?

alimentos_mas_ricos_en_proteinas2_0.jpg

Las proteínas son parte esencial de la vida. Constituidas de aminoácidos, son los pilares nutricionales básicos de plantas y animales. Así pues, es imprescindible que logremos obtener los niveles requeridos para el organismo humano. La vía más fácil y saludable de hacerlo es a través de nuestra dieta diaria. He aquí los alimentos más ricos en proteínas de manera natural.

Carnes, aves y pescados

 

alimentos_mas_ricos_en_proteinas3_0.jpg
Las carnes, aves y pescados son la vía natural más completa de vitaminas que podamos elegir para alimentarnos. Contienen todos los aminoácidos que necesita el cuerpo para funcionar correctamente. Una dieta que contemple estos productos de manera balanceada no requiere de complementos proteicos.

Productos lácteos

 

alimentos_mas_ricos_en_proteinas4_0.jpg

Otra fuente de alto contenido proteico son los productos lácteos: la leche, el yogurt, el queso, la nata y otros derivados de la leche. Por ejemplo, una taza de leche tiene de 8 g de proteína; una de yogurt, 11 g.

Huevos


Los huevos, otro alimento de origen animal, son una fuente completa de proteínas. Pueden ser consumidos en una variedad de formas que van desde hervidos, escalfados, fritos, hasta aplicados en dulces. Algunas personas incluso lo consumen crudo. Son nutritivos en cualquier variante, la cocción no merma sus propiedades proteicas. 1 huevo duro tiene aproximadamente 6 g de proteína.

Frutos secos

alimentos_mas_ricos_en_proteinas5_0.jpg

Los frutos secos son considerados, dentro del mundo vegetal, aquellos alimentos con un contenido mayor en dicho nutriente. Las personas vegetarianas deben incluir estos productos en sus dietas regulares para poder obtener las proteínas necesarias. Los más importantes son: almendras, anacardo, maní y pistachos. Si se los combina con legumbres, los frutos secos proveen de todo el material proteico que el organismo requiere.

Por ejemplo, un sándwich de mantequilla de maní preparado a base de pan integral, arroz integral y vegetales con almendras es una manera de combinar estos productos de manera que el cuerpo reciba la dosis necesaria de proteínas.

Legumbres y granos integrales

Las legumbres y granos integrales son otra fuente importante de proteínas en la naturaleza que en combinación con otros alimentos como los frutos secos, cubren los requerimientos proteicos diarios.
Por ejemplo, podemos tomar avena, pan integral y maíz. Tambiñen nos proveen de las proteínas necesarias la combinación de maíz y guisantes verdes.

Cualquiera de estos grupos alimenticios es una fuente alta de proteínas para nuestro organismo sin la cual no podemos mantener una salud adecuada. Inclúyelos de manera variada en el menú semanal y si eres vegetariano recuerda que es vital combinar frutos secos y legumbres.

 http://www.otramedicina.com

Beneficios para la salud del cardamomo

beneficios_para_la_salud_del_cardamomo2.jpg

El cardamomo es una hierba ampliamente utilizada por los hindúes, quieres combinan en sus platos sus virtudes medicinales y culinarias. Pertenece a la misma familia que el clavo de olor y el jengibre y como ellas, reporta abundantes beneficios a la salud humana. Veamos los más importantes.

Beneficios del cardamomo para la salud humana

 

Digestión

Se reconoce que el cardamomo estimula el apetito de la misma manera que saboriza los platos desabridos, por tanto, favorece la buena digestión de los alimentos. Al mismo tiempo, neutraliza el exceso de ácidos en el estómago. Sus propiedades carminativas ayudan a aliviar la flatulencia y las indigestiones.
También se han realizado estudios que sugieren que el aceite de cardamomo estimula la producción de bilis y la reducción de los jugos gástricos.
beneficios_para_la_salud_del_cardamomo3.jpg

 

Agentes patógenos

Esta especia es capaz de inhibir el desarrollo y crecimiento de virus, hongos y bacterias. Favorece a las personas que tengan baja resistencia a las infecciones. A la vez, su capacidad de combatir las enfermedades causadas por agentes patógenos y sus propiedades estomacales ya mencionadas reducen el mal aliento.

Respiración

El cardamomo ayuda a mejorar la circulación en los pulmones y alivia las membranas mucosas. Es muy eficaz para tratar el catarro, bronquitis y la tos. Se sabe que contiene propiedades expectorantes y reduce la producción de flema en las vías respiratorias.
beneficios_para_la_salud_del_cardamomo4.jpg

Anti-inflamatorio

 

Las infusiones a base de cardamomo ayudan a reducir el dolor de garganta. Se le recomienda para combatir la laringitis y las inflamaciones bucales. Debido a sus propiedades analgésicas, la medicina tradicional ha usado su aceite en el tratamiento de inflamaciones nerviosas y para aliviar dolores musculares y de las articulaciones. Los masajistas suelen emplear este aceite para relajar los músculos y estimular la mente.

Antioxidante

Entre los componentes del cardamomo se incluyen flavonoides y fenólicos, ambos agentes antioxidantes por excelencia, que inhiben los daños de los radicales libres en el organismo.
beneficios_para_la_salud_del_cardamomo.jpg

 

Desintoxicación

 

La medicina de la India utiliza el cardamomo para curar los trastornos en la vejiga, en las vías urinarias y en los riñones. También sana otras complicaciones como la nefritis y la cistitis.
Como hemos visto esta hierba medicinal resulta un excelente remedio para combatir múltiples dolencias y también para condimentar nuestros platos y favorecer los procesos digestivos. Sus beneficios para la salud han sido validados a lo largo del tiempo por la medicina tradicional oriental y recientemente sus usos se han extendido a otras zonas del mundo. Anímate a incluirlo en tu dieta regular.

 http://www.otramedicina.com